El edifico objeto de la intervención consta de dos partes diferenciadas. las dependencias de redacción, oficinas, etc. alojadas en un edificio ecléctico de principios del siglo XX y la nave que alojaba las rotativas, rollos de papel, etc. separadas por un espacio orientado este a oeste. La propuesta acepta las condiciones del edificio disponiendo las oficinas, salas de investigadores, etc. en el edificio «noble» y el archivo, propiamente dicho, en el cuerpo anexo de las rotativas.
El espacio de unión de ambas vendría a resolver la relación entre las dependencias de oficinas etc. con el depósito a través de un espacio, todo lo alto del edificio y acogiendo las escaleras de comunicación entre las diferentes plantas del archivo. A la geometría de estas se relegaba la cualificación de ese espacio. También a un estudiado lucernario que orientado de este a oeste (el edificio lo está de norte a sur) proporcionaría luz intensa, matizada por el lucernario, dada la verticalidad de la trayectoria del sol en esas coordenadas geográficas.