Portada » PATIO HERRERIANO

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL PATIO HERRERIANO

Rehabilitación del Monasterio de San Benito para Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano. Valladolid.

PRIMER PREMIO concurso nacional. Año 1995. Seleccionado para premio Mies Van Der Rohe año 2003. Construcción:1997-2002.

Proyecto: J.C. Arnuncio con Clara Aizpún y Javier Blanco

Colaboradores: Estructura: Jacinto de la Riva. Instalaciones: Rafael Úrculo. Arquitecta técnica: Mercedes Lozano. Aparejador: Pablo Gonzalez. Maqueta: Fernando Fuentes. Maquetas: Juan de Dos Hernández y Jesús Rey. Promotor: Ayuntamiento de Valladolid. Constructora: UTE: TRYCSA – VOLCONSA 

Fotografías: Ángel Marcos: 1, 3, 8, 9, 10, 11 y 22. Ricardo González: 4, 6, 7, 12, 13, 14, 17,18, 20, 21, 23 y 25 AUROFOTO: 24. Estudio J.C.A: 2, 5, 15,16 y 19.

Un objetivo latió en toda la intervención: que a pesar de los tres niveles de actuación, restauración en el claustro, reconstrucción de espacios existentes o espacios de nueva planta, el resultado no fuese la suma de tres intervenciones diferentes sino, un único carácter en el edificio. Así, en la intervención de la capilla de los Condes de Fuensaldaña se propone en el exterior el contraste entre dos geometrías, o en un sentido más amplio, dos naturalezas. En el interior, la ruina querría estar a cielo abierto. Por eso la bóveda suspendida se convierte en un espacio abstracto en el que la luz se revela como protagonista. Convirtiéndose en cielo para que la parte inferior se siga leyendo como ruina. 

La ampliación del Patio Herreriano propone un cambio de escala al objeto de configurar el espacio urbano dejando atrás el edificio de viviendas. Se resuelve con un pórtico de casi veinte metros de luz que convierte la fachada al jardín del edificio en una viga de gran canto.

AUTORÍA FOTOGRAFÍAS